![]() | Festa da malla 2006 | ![]() |
Organizada por la Asociación Cultural Val de Láncara, desde hace unos años se viene celebrando la Fiesta de la Malla (Festa da Malla). |
![]() Desde las primeras horas de la mañana, ya está la máquina de mallar al lado de la meda. |
![]() Pilar, Edelmira y Mercedes (del equipo de cocineras), también madrugan para preparar la comida (o xantar). |
![]() Las herramientas ya están preparadas, por ejemplo, estos escobos (vasoiras, en el gallego moderno), auténticas obras de arte manual, están realizados con retamas (xestas) convenientemente atadas y cortadas. |
![]() La malla empieza. |
![]() Una persona subida en la meda, tira los mollos sobre el mostrador, otra persona los recibe, los desata y se los pasa a una tercera que los ahueca para descompactarlos y los mete en la máquina. |
![]() La máquina se encarga de separar el grano y la paja. El primero cae por debajo mientras que la paja la echa por detrás. |
![]() El grano no sale limpio, junto con él, salen restos de las espigas. La persona que lo "limpia" (normalmente una mujer), se la denomina cuañeira. |
![]() Por otra parte, se va sacando la paja y se va haciendo un montón. |
![]() Hasta que el montón es un señor montón y hace falta un hombre hecho y derecho para echárselo a las espaldas. |
![]() Cuando el montón de paja ha alcanzado la categoría de "señor montón", el "hombre hecho y derecho" presume de fuerza y riñones. |
![]() Y por una escalera sube el haz de paja al pajar (palleiro) en construcción. |
![]() Donde las personas que hacen el palleiro, se encargan de ir colocando la paja de forma que, no se caiga, no le entre el agua cuando llueva y permita que se vaya retirando posteriormente la paja que haga falta. |
![]() Observamos que con objeto de que no se pierda el grano entre las hierbas del campo donde se realiza la malla, se han puesto unos plásticos negros. |
![]() La tarea de la malla es dura, pero siempre hay alguna alma caritativa socorriendo a los trabajadores para que puedan echar un trago. |
![]() Claro que hay almas más caritativas que otras, ésta no sólo ofrece un trago, también un trozo de empanada. |
![]() La fiesta de la malla, siempre tiene un buen ambiente. |
![]() Para ayudar a los gastos de la fiesta, se venden recuerdos: pañuelos, camisetas, sombreros,... |
![]() Y antes de que se inventaran las máquinas, ¿cómo se mallaba?. Pues fácil, a palos. |
![]() Los palos se llamaban mallos y consistían en dos palos unidos por un extremo, con tiras de cuero. Uno más largo, por donde se cogía y que se llamaba mangueira y otro más corto, que es el que golpeaba las espigas y que se llamaba pértega. |
![]() La malla ha terminado y el palleiro ya está listo. Ha quedado "guapo". |
![]() Pero el grano todavía no está completamente limpio. Para limpiarlo se utiliza esta máquina, que es básicamente un ventilador grande. |
![]() Imposible concebir una fiesta en Galicia, sin música. Afortunadamente en la Asociación Cultural Val de Láncara, contamos con un grupo estupendo. |
![]() Gaiteiras y gaiteiro. |
![]() Tambor, bombo y pandereiteiras. |
![]() Pandereiteiras. |
![]() Las pandereiteiras también saben bailar. |
![]() Y después de trabajar y bailar, a comer. |
![]() El menú comienza con caldo de judías verdes (fréxiles). Gloria se ocupa de que sepa a gloria. |
![]() Otro manjar típico que se pudo degustar, fue la cabeza de cerdo cocida (cachola). |
![]() El grupo que preparó la gran ensalada. (Los dos de la derecha, tienen pinta de ser los jefes...). |
![]() Y qué decir de la empanada... |
|
© Copyright lancara.org | ![]() |